NOTICIAS
Comunicadores por siempre
Las comunicaciones, la informática y la electrónica en nuestro país muestran hoy importantes transformaciones. En cada servicio, producto o aplicación para mejorar la vida de los cubanos está la encomiable labor de los trabajadores de ETECSA.
Nos sobran razones para celebrar con júbilo el cierre de las actividades por el Día del Comunicador; será una fiesta en cada colectivo laboral con el fin de estimular a colegas, colectivos destacados y colaboradores.
Como parte del programa de celebraciones se realizan trabajos de mejora en instalaciones tecnológicas, se incrementan nuevos servicios a lo largo y ancho del país, entre otras actividades.
Dos grandes momentos marcaron la jornada: un emotivo intercambio con trabajadores del sector con más de 50 años de labor donde fueron agasajados con el Certificado de Cincuentenarios y la visita al museo Casa de los Mártires en el municipio matancero de Colón, morada donde pasó sus últimos años Mario Muñoz Monroy, radioaficionado y médico participante en las acciones del 26 de Julio de 1953.
Paralelamente se realizan actividades lúdico-educativas como torneos de ajedrez y dominó, partidos de fútbol y recorridos por sitios históricos. En la sede de la División Territorial de Camagüey quedó inaugurada ayer una valiosa exposición dedicada al inicio de la telefonía celular en Cuba y su desarrollo en la provincia.
El colofón de la jornada será este 24 de febrero con el Acto Nacional en Pinar del Río, fecha que se conmemora la primera emisión de la Emisora Radio Rebelde en 1958.
Esencial en el desempeño de nuestros colaboradores durante estos meses de enfrentamiento a la Covid-19 ha sido la presencia en intervenciones sociales, donaciones de sangre, las pesquisas en las comunidades, los centros de aislamiento, hospitales, zona roja y las labores de higienización en los barrios.
¡Felicidades comunicadores!
? facilitadas por las Divisiones Territoriales de ETECSA.