NOTICIAS
Continúa sesionando Tercer Taller de Ciberseguridad. Todos por mayor ciberseguridad y más bienestar.
Organizado por la División de Operaciones de Seguridad (DOPS), continúa sesionando el Tercer Taller de Ciberseguridad en el teatro del Ministerio de Comunicaciones, evento necesario y oportuno, sobre todo por las amenazas y ataques a que están sometidos nuestras redes y sistemas en el mundo de hoy signado por el vertiginoso desarrollo de las telecomunicaciones, que nos obliga a estar preparados y siempre alertas.
Importante es informar a todos los interesados en tan importante tema que pueden acceder a las ponencias y conferencias de esta tercera edición, a través de la plataforma ToDus, en el grupo creado al efecto: III Taller de Cibereguridad, que concluirá el próximo viernes 10 de diciembre.
Durante la segunda jornada, -también por videoconferencia para todo el país- conferencistas, panelistas y participantes de ETECSA y de otros organismos vinculados al tema, tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, plantear dudas, hacer sugerencias y propuestas.
Comenzó con la conferencia impartida por invitados de Segurmática (Empresa de Consultoría y Seguridad Informática) sobre el Comportamiento de los programas malignos en Cuba del 2019 al 2021, los principales detectados, incluso algunos muy recientes, su modus operandi y cómo se propagan. La detallada explicación subraya la importancia de estar siempre alertas, con los antivirus actualizados, y todas las medidas de seguridad informática en los dispositivos.
Muy interesante e instructivo fue el panel sobre la Gestión de incidentes de Ciberseguridad, y la forma en que esta actividad se asume en los diferentes sectores. Resultó muy enriquecedor, pues no solo se abordó el contexto de las telecomunicaciones, sino de entidades tan estratégicas como la industria biofarmacéutica, algo que conocimos a través de la intervención de la directiva de Ciberseguridad de BioCubaFarma.
El panel fue moderado por Pablo Domínguez, director de Ciberseguridad del Ministerio de Comunicaciones, que contó además con la participación de representantes de la OSRI (Oficina para la Seguridad de las Redes Informáticas), y de la DOPS, como principal gestor de la actividad en ETECSA. Por lo tanto, se trata de un evento interno de la empresa, pero bien atípico y para bien, por la amplia participación de ponentes e invitados externos, que nos brindan un panorama más amplio de la actividad a nivel de país.
Las ponencias presentadas hoy, con gran calidad y profundidad en los análisis, todas excelentes propuestas de soluciones, proyectadas a buscar nuevas formas y tecnologías para detectar a tiempo las amenazas contra nuestros dispositivos, redes y sistemas, pues los riesgos se amplían, por lo que hay que dar un salto. Los trabajos presentados y debatidos ratifican además que, aunque hay que seguir trabajando, mucho se ha avanzando en ETECSA y en el país en materia de Ciberseguridad.
El taller da fe de una cita que cerró una de las ponencias: “La seguridad de las TIC es un proceso relativo y circunstancial, que depende mucho de los que hagamos hoy y de lo que proyectemos para el mañana”.