NOTICIAS

17
0522
Día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Tomado de Cubasí, Vladia Rubio

«El acceso equitativo a las tecnologías digitales no es únicamente una responsabilidad moral, sino que resulta esencial para la prosperidad y sostenibilidad mundiales e incluye a los más de 1 000 millones de personas de 60 años o más en las que se centran las celebraciones del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) de este año».

Así asegura el secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI), Houlin Zhao, a propósito de esta celebración —coincidente también con el Día Mundial de Internet— que tiene lugar en el mundo cada 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.

La tendencia demográfica que marca este siglo XXI es el envejecimiento de la población mundial, lo cual encierra oportunidades aún no consideradas por las distintas naciones. Si a esta interesante alternativa se agrega que quienes ahora componen ese segmento poblacional son los mismos a quienes el presente debe los avances conquistados y que hoy se enfrentan a realidades y desafíos que ni siquiera imaginaban en su juventud, entonces es más que válido reciprocarles con atención y ayuda.

Por eso, entre otras razones, el tema de esta celebración es el de «Tecnologías digitales para las personas mayores y el envejecimiento saludable».

Podría añadirse a los motivos también lo vivido por la humanidad desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y en especial su repercusión en las personas de la tercera edad. El aislamiento social a que conllevó la situación sanitaria en buena parte del planeta, a la vez que implicó afectaciones particulares para los que peinan canas, también evidenció —a veces hasta el asombro— su capacidad de resiliencia y de aprendizaje.

En las más diversas latitudes pudo verse a ancianos empeñados, con la dedicación de los mejores escolares, en aprender a comunicarse mediante el uso de las tecnologías digitales para no perder el contacto con seres queridos o amistades.

No pocos adultos mayores se sorprendieron con sus propias habilidades, que hasta entonces ignoraban, para continuar creciendo intelectualmente a partir de las posibilidades que les ofrecía el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación.

De ahí que resulte muy importante, y no únicamente vinculado a una efeméride determinada, que las sociedades ubiquen entre sus prioridades un envejecimiento saludable asociado al uso de las tecnologías digitales.

No solo por los beneficios que ello puede traer para los adultos mayores, también porque interiorizarlo significaría enfrentar discriminaciones y subestimaciones por motivos de edad, posibilitaría la inclusión financiera —vinculado esto a la llamada economía plateada— y una mejor inserción laboral de este sector. Y porque, a la vez, ayudaría a los millones de personas en este mundo que asumen el papel de cuidadores de esos adultos.

El mundo y la conectividad

El potencial que encierran las nuevas tecnologías, obviamente, no solo concierne a la tercera edad; desde ya nos anda dibujando un futuro que podría ser espléndido. 

Pero conquistarlo puede resultar muy difícil, sobre todo por las desigualdades que van marcándole cicatrices a todo el planeta y que, entre muchas evidencias, también se traducen en que casi tres mil millones de personas no tienen acceso a Internet, la mayoría en países en desarrollo y sobre todo en zonas rurales.

No por gusto el propio Secretario General de la UTI también sentenciaba en su mensaje con motivo de esta jornada que «las grandes posibilidades conllevan grandes responsabilidades», y llamaba también la atención sobre las brechas de género, generacionales y de asequibilidad que hoy continúan existiendo.

En esa dirección igual apunta el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas por este Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, quien, además de felicitar a la UTI, exhorta: «… para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen el 5G, la inteligencia artificial, Internet de los objetos, la salud digital y otras tecnologías, debemos mejorar significativamente la accesibilidad y la inclusión.  

«Casi la mitad de la humanidad aún no tiene acceso a Internet. Para 2030, hemos de conectar a todos, en todas partes, ya que todo el mundo debe poder aprovechar las tecnologías digitales para no quedarse atrás. Al mismo tiempo, debemos tomar medidas para prevenir y reducir los peligros de la tecnología de la información, en particular la difusión de información engañosa y la explotación de datos personales».  

Abuelos en la Antilla Mayor

Hoy, cerca del 20% de la población cubana tiene 60 o más años, y el 17,4% de esos adultos mayores viven solos.

Estimaciones demográficas prevén que dentro de tres años, uno de cada cuatro cubanos se ubicará en el grupo de la tercera edad, a la vez que crece a un ritmo igual de acelerado el segmento de la llamada cuarta edad, los mayores de 75.

A pesar de ese complejo panorama demográfico y de la complicada encrucijada económica que hoy vive la Isla, agravada por el bloqueo de EE.UU., apenas el mes pasado, el director regional del Fondo de Población de la ONU para América Latina y el Caribe, Harold Robinson, felicitó a Cuba por su posición de vanguardia en la implementación de estrategias sobre dinámicas demográficas.

Acompañados por esos grandes esfuerzos y sus resultados, en estos tiempos los cubanos de la tercera edad «se han visto desafiados, no sin costos, a incorporar nuevas habilidades y destrezas imprescindibles para los nuevos tiempos y aprovechar las posibilidades que brinda el escenario digital en la articulación de redes, relaciones sociales y familiares».

Así comentaba la doctora Patricia Arés Muzio, y acotaba que «La tecnología se ha convertido, en muchos casos, en una gran compañera de la vejez y una forma de facilitar y promover el envejecimiento activo; no obstante, esta realidad constituye una nueva brecha de desigualdad, pues no todos tienen acceso a la conectividad ni a las mismas oportunidades (incluso dentro de las familias), en comparación con los nativos digitales, que hacen mayor uso que sus abuelos de las computadoras y los teléfonos celulares disponibles».

Son realidades de fácil constatación y, junto a estas, también las alternativas que Cuba ha ido elaborando para acompañar a los abuelos en su condición de nativos analógicos que van adaptándose a un mundo cada vez más digital.

Basta teclear un par de metadatos en los buscadores para tropezarse con muy hermosas experiencias como la de los Geroclub, gestados allá por 2007 y que en el presente siguen consiguiendo impresionantes resultados.

Basta con ver cómo allá en el lomerío de Buey Arriba, en Viñales, y en muchísimas más intrincadas geografías cubanas, sobre todo jóvenes se entregan a la infoalfabetización de los adultos mayores de su comunidad, para mensurar esos empeños, fomentándose así ese necesario intercambio generacional que también pueden propiciar las TIC.

Basta también con conocer de proyectos como Las Golondrinas, o con saber cuánto ha hecho en ese sentido la Universidad del Adulto Mayor, para igual contar con una idea solo aproximada, a la cual habría que sumar bondades como las que hoy ofrecen plataformas como Transfermóvil, que facilitan a los abuelos el pago de servicios y otras gestiones financieras sin salir de casa.

Ello, a la vez que también esas nuevas tecnologías les aportan hasta posibilidades de empleo, como es el caso de los Agentes de Telecomunicaciones. Casi la mitad (el 49%) de esos trabajadores tiene 60 años o más, contratados por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA S.A., consciente de su responsabilidad social también en este terreno.

No por gusto, la ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich, señalaba al terminar el mes pasado, en un encuentro con activistas solidarios, que el país implementa una transformación digital inclusiva, a pesar del bloqueo estadounidense. 

La Isla avanza en la conectividad y la digitalización de servicios, dijo Arevich, pero sin excluir a las personas por falta de conocimientos o porque no tengan acceso. 

Cerca del 70 por ciento de los consejos populares del país tienen acceso a Internet y, como promedio, en el horario nocturno de pico de demanda, más de dos millones de usuarios se conectan a la red.

Y entre ellos están, por supuesto, los adultos mayores, esos abuelos y abuelas cubanos, a quienes no les faltan motivos para celebrar este Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

Más Noticias

30
0525
Nuevas medidas comerciales en el servicio de telefonía móvil
Dirección de Comunicación Institucional
Este año se implementarán una serie de medidas comerciales en ETECSA, las cuales contribuirán a seguir desarrollando y sosteniendo la red de servicios de telecomunicaciones en nuestro país.
29
0525
Información para los clientes de la telefonía móvil
Dirección de Comunicación Institucional
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, informa a los clientes de telefonía móvil que se realizarán actualizaciones de algunas plataformas asociadas a sus servicios.
23
0425
ETECSA Camagüey: Un sueño hecho realidad para Vanesa 
Por: Gladys Dailyn Morera Cordero, comunicadora de la División Territorial Camagüey
Una mujer líder por excelencia. 
22
0425
Amor y compromiso hacia las TIC, Elizabeth Berchard
Por: Yanelys de la C. Quintanilla Yiong, comunicadora de la DCTI
Elizabeth Berchard, es una trabajadora destacada en la Dirección central de Tecnologías de la Información, de Etecsa.
26
0225
Le atiende Marisel, ¿en qué puedo ayudarle?
Tomade de Escambray Por: Alexey Mompeller Lorenzo
Marisel Acosta Carmona ha mantenido el mismo saludo durante más de tres décadas como ejecutiva telemática en la provincia de Sancti Spíritus
26
0225
Abrirán oficina comercial de Etecsa en el reparto santaclareño Camacho-Libertad
Tomado de la Vanguardia Por: Ricardo R. González
Con su próxima inauguración serán nueve los establecimientos de que dispone Santa Clara.
21
0225
Trabajadores llevan alegría, cuidados y amor a Hogar de Ancianos
División Territorial de Etecsa en Mayabeque
División Territorial de Etecsa en Mayabeque dedicó una jornada especial a los residentes del Hogar de Ancianos Juan Vitalio Acuña, del municipio de San José de Las Lajas.
18
1224
Etecsa celebra sus 30 años en línea con el mundo
Dirección de Comunicación Institucional
En el teatro Karl Marx se celebró este acontecimiento con la presencia de Mayra Arevich Marin, ministra de Comunicaciones.
12
1224
Monedero Mitransfer se consolida en el entorno digital financiero cubano
Tomado de: Granma Por: Susana Antón Rodriguez
Su empleo ha sido un éxito por las facilidades que brinda al poder realizar pagos electrónicos en comercios y para terceros
03
1224
Se realizan en 2024 más de 1200 millones de operaciones por Transfermóvil
Tomado de: Cubadebate
La plataforma de pagos digitales Transfermóvil, desarrollada y sostenida por ETECSA, superó los 1 200 millones de operaciones durante 2024, ...
29
1124
Etecsa: en línea con la solidaridad
Tomado de: El Artemiseo Por: Giselle Vichot Castillo
A final somos un solo barrio: Cuba. Así se sintió durante emotivo acto celebrado este 29 de noviembre en el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, para despedir a las brigadas de línea de La Habana, ...
29
1124
Etecsa: en línea con la solidaridad
Tomado de: El Artemiseo Por: Giselle Vichot Castillo
A final somos un solo barrio: Cuba. Así se sintió durante emotivo acto celebrado este 29 de noviembre en el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, para despedir a las brigadas de línea de La Habana, ...
22
1124
Por la educación digital y la protección de los usuarios
Dirección de Comunicación Institucional Por: Elisa Alfaro Díaz
En un mundo cada vez más interconectado, la protección de la información personal y la seguridad en el uso de las tecnologías digitales son fundamentales.
21
1124
Por un uso seguro y responsable de las TIC
Tomado de: Cubadebate Por: Omar Pérez Salomón
Entre el 20 y el 30 de noviembre se desarrollará en toda Cuba la Tercera Jornada Nacional de Ciberseguridad, espacio de reflexión, intercambio de experiencias...
05
1124
Etecsa presenta nuevos servicios en Fihav 2024: «Imagina tu negocio, ahora más digital»
Tomado de: IDEAS Multimedios
Etecsa presenta en la Feria Internacional de La Habana Fihav 2024 varios servicios que te pueden ayudar a posicionar tu empresa en el mundo digital.
23
0924
"Z-17", ahora filial de ETECSA
Dirección de Comunicación Institucional Por: Elisa Alfaro Díaz
Etecsa anuncia la creación de su primera filial para impulsar innovaciones digitales
11
0924
Empresa de Telecomunicaciones en Camagüey por mayor desarrollo tecnológico
Tomado de Radio Camagüey Por: Rodolfo Medina Hechavarría
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), en el territorio, acomete en estos momentos varias acciones encaminadas a lograr cada vez un mayor desarrollo tecnológico.
08
0924
Joven Club de fábrica, de las instituciones, del pueblo
Tomado de Cubasi Por: Omar Pérez Salomón
No existe institución que le haya aportado más, desde el punto de vista cultural y educativo, a los procesos de informatización de la sociedad cubana que los Joven Club...
06
0924
Inaugurada nueva Oficina Comercial en La Habana
División Territorial Oeste
Hace pocos días fue inaugurada una nueva Oficina Comercial ubicada en 70 y 23, en el Consejo Popular Buenavista, municipio Playa en la capital cubana. 
01
0924
PENSANDO Y PENSANDO: Menos pantallas para su hijo, por favor
Tomado de: Cubasi Por:Yuris Nórido
Que no solo miren las pantallas, que se miren entre ellos...
23
0824
Desde Etecsa abogan por la igualdad
Tomado de: La Vanguardia Por: Ricardo R. González
Fructífero intercambio entre el colectivo de Etecsa y representantes de la FMC.
22
0824
Valió la pena el tiempo ocupado para pagar
Tomado de: 5 de Septiembre
La disponibilidad el producto que se necesita, sin cola y a un precio más económico, atrae la atención del cliente.
30
0624
ETECSA en la fiesta del canto coral 2024
Tomado de Tribuna de La Habana Por: Ramsés Valdés Hatman
​​​​​​​La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) posee un grupo de canto integrado por trabajadores aficionados a la música coral.
11
0324
informatica
Cuba ultima detalles para la XIV Convención y Feria Internacional Informática 2024
Tomado de: Tribuna de la Habana Por: Carlos Manuel Serpa
Se desarrollará del 18 al 22 de marzo en el Palacio de las Convenciones Representantes de 16 países han confirmando su asistencia al foro científico
23
0224
Su magia está en el servir
Dirección Territorial de Artemisa Por: Leidy Alfonso Espinosa
Hay personas que brillan con luz propia, tienen magia, tienen ese don inexplicable de atraer, de dominar el espacio donde están. Daily Mojarena Rodríguez es ese tipo de personas.
05
0622
En celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
Dirección de Comunicación Institucional
Este es el Resumen de esta noticia
23
0522
Nota informativa
Dirección de Comunicación Institucional de Etecsa y Xetid
17
0522
Nuestro museo y sus colaboradores
Elisa Alfaro Díaz, Dirección de Comunicación Institucional
28
0422
Empoderamiento de la mujer en las TIC: una realidad para mantener
Susana Antón Rodríguez / Periódico Granma
12
0422
Mensaje de Felicitación de la Presidente Ejecutivo
Vianka Govin, Dirección de Comunicación Institucional.
25
0322
Gran Premio para Transfermóvil en Informática 2022
Dirección de Comunicación Institucional / ETECSA
24
0322
Un exitoso encuentro en favor de la transformación digital
Vianka Govin, Dirección de Comunicación Institucional
17
0322
Ya estamos en Informática 2022
Vianka Govín, Dirección de Comunicación Institucional de ETECSA
10
0322
Secretaria General de ASIET, conferencista en Informática 2022
Elisa Alfaro Díaz, Dirección de Comunicación Institucional de ETECSA
24
0222
Comunicadores por siempre
Elisa Alfaro Díaz, Dirección de Comunicación Institucional de ETECSA
21
0222
Comunicadores de medio siglo
Vianka Govin Hernández / Dirección de Comunicación Institucional, ETECSA
18
0222
Llegamos a tres millones de usuarios en Transfermóvil
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
07
0222
Realiza ETECSA balance de su gestión durante 2021.
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
25
0122
2 personas conectadas a través de nauta Hogar
Disponibilidad de nauta Hogar en Cienfuegos
5 Septiembre - Diario digital de Cienfuegos
17
0122
Bienvenidos a nuestro nuevo sitio web.
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
16
0122
Unir, nuestro logro más preciado.
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
10
0122
09
1221
Continúa sesionando Tercer Taller de Ciberseguridad.
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
08
1221
ETECSA por el uso de la energía renovable.
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
05
1221
ETECSA con los niños sin amparo filial
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A