NOTICIAS

21
1124
Por un uso seguro y responsable de las TIC
Tomado de: Cubadebate Por: Omar Pérez Salomón

Entre el 20 y el 30 de noviembre se desarrollará en toda Cuba la Tercera Jornada Nacional de Ciberseguridad, espacio de reflexión, intercambio de experiencias y proyección de acciones en el propósito de fortalecer la protección del ciberespacio nacional y crear una cultura en la población en el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

El contexto internacional actual denota una alta complejidad en esta materia. Cada día las redes informáticas son impactadas por programas malignos y ataques de denegación de servicios[1], se suceden violaciones de datos y ciberataques a los sistemas de pago directo, mayor explotación de los troyanos bancarios en móviles, se estrechan las alianzas de las empresas dueñas de las plataformas y redes sociales digitales en internet con los gobiernos de las potencias imperiales y crece la privatización del conocimiento.

Tal y como vaticinaron los expertos de Kaspersky, en el 2024 han crecido los grupos afiliados en el ecosistema cibercriminal con una estructura más fluida y cambios de grupos o el trabajo simultáneo entre ellos, lo que complica el rastreo y bloqueo de las amenazas.[2]

En estas circunstancias destaca el uso de drones en conflictos bélicos y en el asesinato de líderes de organizaciones que se enfrentan al poder imperial, los actos terroristas utilizando explosivos en aparatos electrónicos y las operaciones de guerra cibernética, con el objetivo de inundar las redes digitales con propaganda  en contra de gobiernos que desafían al imperialismo yanqui.

En el caso de Cuba los incidentes están asociados a la ocurrencia de ciberataques de denegación de servicios, tráfico malicioso generado por códigos malignos, escaneos de servicios y explotación de vulnerabilidades que han comprometido sitios web y otros elementos informáticos, desconfiguración de determinados sitios y en el caso de las personas naturales, ciberacoso, suplantación de identidad y estafas a través de las redes digitales.

De la misma manera han continuado las agresiones utilizando el espectro radioeléctrico nacional, campañas mediáticas a través de cientos de sitios, blogs y las redes digitales, para ejercer influencia política sobre la población, dañar la imagen del gobierno y mentir sobre la realidad cubana, aún en medio de eventos como huracanes y sismos que han afectado a nuestro país.

A pesar de las complejas condiciones económicas, el 2024 concluye con un aumento en los servicios de la telefonía móvil, internet y la transformación digital: 84 % de los consejos populares del país tienen cobertura de telefonía móvil, el 50.4% cobertura 4G y el 87.53% 3G, para ello hay desplegadas en el país más de 6000 radiobases; 7.9 millones de líneas móviles en servicio, de ellas 7.2 millones se encuentran aprovisionadas para el acceso a internet; más de 50 000 enlaces dedicados en organismos y empresas, como parte de la informatización de procesos y la transformación digital y un incremento de los trámites en línea, en el uso de pagos electrónicos mediante las pasarelas Transfermóvil y EnZona.

Existe una tendencia creciente en el tráfico, acceso y consumo en los canales de internet, incluida las redes digitales, mensajería instantánea, videos juegos y  los sistemas de negocios.

Si de enero a noviembre de 2022, el tráfico de internet en Cuba fue, como promedio, de 113,045 Gigabits por segundo (GBPS) en recepción y 16,914 GBPS en transmisión, durante el pasado mes de julio aumentó a 239,019 GBPS en recepción y 40,605 GBPS en transmisión.

En la actualidad los suscriptores de redes digitales alcanzan los 6 millones y en el 2022 eran 4.2 millones. En videos y fotos se registran 5.8 millones de suscriptores y en mensajería instantánea 6.00 millones. De la misma manera se aprecia un incremento en la cantidad de personas que acceden a juegos, a sitios de negocios y bancarios, así como los que consumen películas y otros materiales audiovisuales. En el caso de Facebook y WhatsApp tienen 6.00 millones de suscriptores, Telegram 5.9 millones, Instagram y YouTube 5.8 millones y X 4.8 millones.[3]

En el presente año se consolidaron desde el punto de vista tecnológico y operacional las dos pasarelas nacionales de pago electrónico: Transfermóvil y EnZona, fortaleciendo la integración con plataformas electrónicas que comercializan productos y servicios de actores económicos estatales y no estatales y con los bancos.

Ante estas realidades, resulta esencial que la tercera jornada propicie la capacitación y educación en ciberseguridad de directivos, especialistas y población en general, el conocimiento de herramientas y modos de actuación para incrementar la seguridad en línea, proteger los datos personales y desarrollar plataformas y tecnologías propias.

En este año el Grupo Nacional de Ciberseguridad y su Secretaría Ejecutiva le han dado un seguimiento sistemático a los ciberataques e incidentes registrados, las vulnerabilidades presentes en nuestras redes y la de los usuarios que reciben los servicios, el fortalecimiento de las infraestructuras críticas y vitales del país, el desarrollo autónomo de tecnologías, herramientas y contenidos libre de la influencia e intereses de las grandes empresas y gobiernos de las potencias imperialistas, a la formación de especialistas de nivel superior y medio superior en las universidades cubanas, creación de entidades que den servicios en ciberseguridad y el fomento de una cultura y de buenas prácticas en entornos digitales, sobre la base de un programa de capacitación y educación a nivel de toda la sociedad.

Un ejemplo de ello es la campaña Joven Club por Cuba, iniciada en la provincia Santiago de Cuba el 7 de agosto de 2023 y extendida al resto del país días más tarde, que tiene como objetivos acompañar a los ciudadanos y actores económicos en el proceso de transformación digital, mediante capacitaciones en temas asociados a la informatización, digitalización y la ciberseguridad, aprovechando su presencia en todos los municipios del país.

En estos 15  meses los Joven Club han capacitado a más de 600 000 ciudadanos. Un tratamiento particular lo han tenido las personas de la tercera edad y los residentes en zonas apartadas y montañosas. Por su parte, afiliados a la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) atienden y auxilian en el uso seguro de las tecnologías digitales a personas de la tercera edad residentes en hogares de ancianos y casas de abuelos. En el marco de la jornada, especialistas y técnicos de estas instituciones realizarán charlas y conversatorios en una buena parte de las escuelas de todo el territorio nacional.

Esperemos que esta Tercera Jornada Nacional de Ciberseguridad, contribuya a que los avances en la informatización de los procesos y la transformación digital, tenga una correspondencia con el uso seguro y responsable de estas tecnologías en la sociedad cubana.

[1] Conocidos como DoS/DDoS, generan una buena cantidad de solicitudes de acceso a un servidor, para que colapsen sus posibilidades de procesamiento.

[2] Las previsiones de Kaspersky para 2024: más troyanos bancarios y ataques a pagos directos. https://www.kaspersky.es.

[3] Mediciones realizadas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA.

Más Noticias

30
0525
Nuevas medidas comerciales en el servicio de telefonía móvil
Dirección de Comunicación Institucional
Este año se implementarán una serie de medidas comerciales en ETECSA, las cuales contribuirán a seguir desarrollando y sosteniendo la red de servicios de telecomunicaciones en nuestro país.
29
0525
Información para los clientes de la telefonía móvil
Dirección de Comunicación Institucional
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, informa a los clientes de telefonía móvil que se realizarán actualizaciones de algunas plataformas asociadas a sus servicios.
23
0425
ETECSA Camagüey: Un sueño hecho realidad para Vanesa 
Por: Gladys Dailyn Morera Cordero, comunicadora de la División Territorial Camagüey
Una mujer líder por excelencia. 
22
0425
Amor y compromiso hacia las TIC, Elizabeth Berchard
Por: Yanelys de la C. Quintanilla Yiong, comunicadora de la DCTI
Elizabeth Berchard, es una trabajadora destacada en la Dirección central de Tecnologías de la Información, de Etecsa.
26
0225
Le atiende Marisel, ¿en qué puedo ayudarle?
Tomade de Escambray Por: Alexey Mompeller Lorenzo
Marisel Acosta Carmona ha mantenido el mismo saludo durante más de tres décadas como ejecutiva telemática en la provincia de Sancti Spíritus
26
0225
Abrirán oficina comercial de Etecsa en el reparto santaclareño Camacho-Libertad
Tomado de la Vanguardia Por: Ricardo R. González
Con su próxima inauguración serán nueve los establecimientos de que dispone Santa Clara.
21
0225
Trabajadores llevan alegría, cuidados y amor a Hogar de Ancianos
División Territorial de Etecsa en Mayabeque
División Territorial de Etecsa en Mayabeque dedicó una jornada especial a los residentes del Hogar de Ancianos Juan Vitalio Acuña, del municipio de San José de Las Lajas.
18
1224
Etecsa celebra sus 30 años en línea con el mundo
Dirección de Comunicación Institucional
En el teatro Karl Marx se celebró este acontecimiento con la presencia de Mayra Arevich Marin, ministra de Comunicaciones.
12
1224
Monedero Mitransfer se consolida en el entorno digital financiero cubano
Tomado de: Granma Por: Susana Antón Rodriguez
Su empleo ha sido un éxito por las facilidades que brinda al poder realizar pagos electrónicos en comercios y para terceros
03
1224
Se realizan en 2024 más de 1200 millones de operaciones por Transfermóvil
Tomado de: Cubadebate
La plataforma de pagos digitales Transfermóvil, desarrollada y sostenida por ETECSA, superó los 1 200 millones de operaciones durante 2024, ...
29
1124
Etecsa: en línea con la solidaridad
Tomado de: El Artemiseo Por: Giselle Vichot Castillo
A final somos un solo barrio: Cuba. Así se sintió durante emotivo acto celebrado este 29 de noviembre en el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, para despedir a las brigadas de línea de La Habana, ...
29
1124
Etecsa: en línea con la solidaridad
Tomado de: El Artemiseo Por: Giselle Vichot Castillo
A final somos un solo barrio: Cuba. Así se sintió durante emotivo acto celebrado este 29 de noviembre en el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, para despedir a las brigadas de línea de La Habana, ...
22
1124
Por la educación digital y la protección de los usuarios
Dirección de Comunicación Institucional Por: Elisa Alfaro Díaz
En un mundo cada vez más interconectado, la protección de la información personal y la seguridad en el uso de las tecnologías digitales son fundamentales.
05
1124
Etecsa presenta nuevos servicios en Fihav 2024: «Imagina tu negocio, ahora más digital»
Tomado de: IDEAS Multimedios
Etecsa presenta en la Feria Internacional de La Habana Fihav 2024 varios servicios que te pueden ayudar a posicionar tu empresa en el mundo digital.
23
0924
"Z-17", ahora filial de ETECSA
Dirección de Comunicación Institucional Por: Elisa Alfaro Díaz
Etecsa anuncia la creación de su primera filial para impulsar innovaciones digitales
11
0924
Empresa de Telecomunicaciones en Camagüey por mayor desarrollo tecnológico
Tomado de Radio Camagüey Por: Rodolfo Medina Hechavarría
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), en el territorio, acomete en estos momentos varias acciones encaminadas a lograr cada vez un mayor desarrollo tecnológico.
08
0924
Joven Club de fábrica, de las instituciones, del pueblo
Tomado de Cubasi Por: Omar Pérez Salomón
No existe institución que le haya aportado más, desde el punto de vista cultural y educativo, a los procesos de informatización de la sociedad cubana que los Joven Club...
06
0924
Inaugurada nueva Oficina Comercial en La Habana
División Territorial Oeste
Hace pocos días fue inaugurada una nueva Oficina Comercial ubicada en 70 y 23, en el Consejo Popular Buenavista, municipio Playa en la capital cubana. 
01
0924
PENSANDO Y PENSANDO: Menos pantallas para su hijo, por favor
Tomado de: Cubasi Por:Yuris Nórido
Que no solo miren las pantallas, que se miren entre ellos...
23
0824
Desde Etecsa abogan por la igualdad
Tomado de: La Vanguardia Por: Ricardo R. González
Fructífero intercambio entre el colectivo de Etecsa y representantes de la FMC.
22
0824
Valió la pena el tiempo ocupado para pagar
Tomado de: 5 de Septiembre
La disponibilidad el producto que se necesita, sin cola y a un precio más económico, atrae la atención del cliente.
30
0624
ETECSA en la fiesta del canto coral 2024
Tomado de Tribuna de La Habana Por: Ramsés Valdés Hatman
​​​​​​​La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) posee un grupo de canto integrado por trabajadores aficionados a la música coral.
11
0324
informatica
Cuba ultima detalles para la XIV Convención y Feria Internacional Informática 2024
Tomado de: Tribuna de la Habana Por: Carlos Manuel Serpa
Se desarrollará del 18 al 22 de marzo en el Palacio de las Convenciones Representantes de 16 países han confirmando su asistencia al foro científico
23
0224
Su magia está en el servir
Dirección Territorial de Artemisa Por: Leidy Alfonso Espinosa
Hay personas que brillan con luz propia, tienen magia, tienen ese don inexplicable de atraer, de dominar el espacio donde están. Daily Mojarena Rodríguez es ese tipo de personas.
05
0622
En celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
Dirección de Comunicación Institucional
Este es el Resumen de esta noticia
23
0522
Nota informativa
Dirección de Comunicación Institucional de Etecsa y Xetid
17
0522
Nuestro museo y sus colaboradores
Elisa Alfaro Díaz, Dirección de Comunicación Institucional
28
0422
Empoderamiento de la mujer en las TIC: una realidad para mantener
Susana Antón Rodríguez / Periódico Granma
12
0422
Mensaje de Felicitación de la Presidente Ejecutivo
Vianka Govin, Dirección de Comunicación Institucional.
25
0322
Gran Premio para Transfermóvil en Informática 2022
Dirección de Comunicación Institucional / ETECSA
24
0322
Un exitoso encuentro en favor de la transformación digital
Vianka Govin, Dirección de Comunicación Institucional
17
0322
Ya estamos en Informática 2022
Vianka Govín, Dirección de Comunicación Institucional de ETECSA
10
0322
Secretaria General de ASIET, conferencista en Informática 2022
Elisa Alfaro Díaz, Dirección de Comunicación Institucional de ETECSA
24
0222
Comunicadores por siempre
Elisa Alfaro Díaz, Dirección de Comunicación Institucional de ETECSA
21
0222
Comunicadores de medio siglo
Vianka Govin Hernández / Dirección de Comunicación Institucional, ETECSA
18
0222
Llegamos a tres millones de usuarios en Transfermóvil
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
07
0222
Realiza ETECSA balance de su gestión durante 2021.
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
25
0122
2 personas conectadas a través de nauta Hogar
Disponibilidad de nauta Hogar en Cienfuegos
5 Septiembre - Diario digital de Cienfuegos
17
0122
Bienvenidos a nuestro nuevo sitio web.
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
16
0122
Unir, nuestro logro más preciado.
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
10
0122
09
1221
Continúa sesionando Tercer Taller de Ciberseguridad.
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
08
1221
ETECSA por el uso de la energía renovable.
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
05
1221
ETECSA con los niños sin amparo filial
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A